Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksRendicion-cuentas

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Rendicion de Cuentas

La rendición de cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción  del diálogo y con el fin de garantizar la evaluación ciudadana de la gestión institucional.

 Actividades

Diálogo avance política de discapacidad.
Nombre actividad: Adelantar jornada de diálogo de rendición de cuentas para evaluar, con la población con discapacidad, el grado de avance en la implementación de la política de discapacidad
Código: 50
Dependencia responsable: Oficina Asesora de Planeación  y Estudios Sectoriales
Grupo(s) de valor invitado(s): Población con discapacidad
Metodología participativa que se utilizará: Audiencia pública
Fecha máxima de realización de acción: tercer trimestre
Tipo de acción: futura
Anexos (Enlace de descarga de documentos)
Herramientas participativas ( enlace de acceso a foros, blogs, videos, etc)

Evaluación PQRSD
Nombre actividad: Realizar evaluaciones de percepción de la respuesta a PQRSD
Código: 52
Dependencia responsable: Grupo Gestor de canales de Atención y Peticiones Ciudadanas
Grupo(s) de valor invitado(s): Ciudadanos con respuesta del ministerio
Metodología participativa que se utilizará: Encuesta Virtual 
Fecha máxima de realización de acción: 30/11/2022
Tipo de acción: futura
Anexos (Enlace de descarga de documentos)
Herramientas participativas ( enlace de acceso a foros, blogs, videos, etc)

PyP en Enfermedades Transmitidas por Vectores
Nombre actividad: Adelantar jornada de diálogo de rendición de cuentas para evaluar, con la población con discapacidad, el grado de avance en la implementación de la política de discapacidad
Código: 50
Dependencia responsable: Oficina Asesora de Planeación  y Estudios Sectoriales
Grupo(s) de valor invitado(s): Población con discapacidad
Metodología participativa que se utilizará: Audiencia pública
Fecha máxima de realización de acción: tercer trimestre
Tipo de acción: futura
Anexos (Enlace de descarga de documentos)
Herramientas participativas ( enlace de acceso a foros, blogs, videos, etc)

Evaluar satisfacción servicios de rehabilitación
Nombre actividad: Realizar el seguimiento y evaluación de satisfacción, opiniones, sugerencias  de los usuarios de los servicios de rehabilitación y la percepción de gestores comunitarios frente al fortalecimiento para la implementación y prestación de los servicios de rehabilitación dirigidos a las personas con discapacidad participantes del proceso de Reincorporación en el marco del "Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera" 
Código: 65
Dependencia responsable: Oficina de Participación Social
Grupo(s) de valor invitado(s): SI 
Consejo Nacional de Reincorporación (CNR)
UNIDAD TÉCNICA DE REINCORPORACIÓN (ARN) / COMPONENTE FARC (CNR Submesa Eje Salud programa CaPAZcidades  (Decreto 2027 de 2014, Documento CONPES 3931 de 2018)
Metodología participativa que se utilizará: Encuesta de Percepción y evaluación de satisfacción de usuarios 
Fecha máxima de realización de acción: septiembre
Tipo de acción: futura
Anexos (Enlace de descarga de documentos)
Herramientas participativas ( enlace de acceso a foros, blogs, videos, etc)

evaluación de los Servicios de las EPS
Nombre actividad: Consultar a los usuarios a través de una encuesta de evaluación de los Servicios de las EPS 
Código: 72
Dependencia responsable: OFICINA DE CALIDAD 
Grupo(s) de valor invitado(s): Habitantes de todo el territorio nacional usuarios del SGSSS
Metodología participativa que se utilizará: Metodología cuantitaiva, de diseño muestral estadistico
Fecha máxima de realización de acción: II Semestre 2022
Tipo de acción: futura
Anexos (Enlace de descarga de documentos)
Herramientas participativas ( enlace de acceso a foros, blogs, videos, etc)

Volver al Inicio