| | ALZATE GOMEZ | Medellín - Antioquia | jgmercadeo@hotmail.com | Que avances hay sobre el MANUAL OBLIGATORIO DE TARIFAS MINIMAS que ordena la ley 1122 de 2007? Es el actual ministerio partidario de la expedición de ese manual o no?? Gracias. |
| | BARRERA BARRAGAN | Villavicencio - Meta | fuanitomd@gmail.com | Que se ha hecho para mejorar el salario en el Gremio de la Salud? Medicos - Enfemeras Jefes - Auxiliares de Enfermeria y todo el takento humano que trabaja en Hospitales Publicos. |
| | Cardona Perez | Bogotá - Distrito Capital | amitati2004@hotmail.com | Buenos días me podrían informar del año 2004, que porcentaje se descontaba en salud y pensión y riesgos a un empleado, muchas gracias y que en espera de una pronta respuesta. |
| | Diaz | Cúcuta - Norte de Santander | ypaa12@hotmail.com | Señor ministro de salud le.pido.le ruego el.favor que me colabore .. Mi papa es un paciente con cáncer de próstata "metastásico" estamos esperando un traslado hace 7 días a una clínica de 4nivel que hasta ahora café salud no quiere autorizar .. Ayer hable busque al representante legal el señor Ararat, y su "respuesta fue el se ha presentado a nivel nacional y no hay cama para el .... Me Parese el colmo que me estén dejando morir a mi padre.. Re ruego el favor y Mr ayude . el esta internado aquí en la ips Unipamplona y aquí no están brindándole un buen manejo a su enfermedad... Espero pronta respuesta
|
| | Molina Beltran | Bogotá - Distrito Capital | nelmol7206@yahoo.es | Exactamente a quienes se les cobrarian los medicamentos y tratamientos NO POS
|
| | Plata | Floridablanca - Santander | orfap368@gmail.com | Buenos días: Quisiera saber: 1. Qué acciones hizo el Ministerio durante 2014 para cumplir con lo ordenado en la Sentencia de la Corte Constitucional T-760 de 2008.
2. Qué efectos directos e idirectos para el funcionamiento y operación del Ministerio tuvo durante 2014 que una Corte hiciera seguimiento a la política pública de salud.
Gracias.
|
| | Benavides Lugo | Montería - Córdoba | katybenavidezlugo@hotmail.com | Buenos dias, cordial saludo. Referente a la demanda inducida e incremento de tutelas por terapias basadas en neurodesarrollo y las terapias ABA No Pos, las cuales están desfinanciando al sistema y desequilibrando financieramente a las EPS, cuando van a implementar reglamentación al respecto y los entes a asumir responsabilidad directa. |
| | QUENAN CAIPE | Manizales - Caldas | yoccner@hotmail.es | Buen día: Mi pregunta se orienta a que el Ministro Esplique los logros y retos que se tiene con la nivelación salarial de los profesionales de Enfermería, además de las políticas de educación para este gremio.
|
| | Sanchez duque | Medellín - Antioquia | Natysan31@hotmail.con | Por que los docentes estan obligados a pertenecer a una IPS que ellos no escogieron y de la que constantemente se quejan? Espero su respuesta. Gracias. |
| | alzate | Medellín - Antioquia | jgmercadeo@hotmail.com | En que va la expedición del MANUAL OBLIGATORIO DE TARIFAS MINIMAS QUE EXIGE LA LEY 1122 DE 2007?? |
| | SANCHEZ CASTAÑO | Medellín - Antioquia | haroldsacas@hotmail.com | Cuál es la política nacional frente a los hospitales públicos del país? Ha mejorado su desempeño en últimos años? Hay estrategias claras para su fortalecimiento? Mil gracias |
| | SANCHEZ CASTAÑO | Medellín - Antioquia | haroldsacas@hotmail.com | Para mejorar la liquidez del sector, se requiere evaluar el financiamiento del sistema, controlar mejor los actores que manejan recursos, y revisar nuevamente los procesos de transferencia de estos recursos. Cuáles son las líneas que seguiremos para solucionar el problema de una vez por todas? |
| | Bolaño | Valledupar - Cesar | anyamiyeth@hotmail.com | ¿ cómo va el proceso de implantación y utilización de los datos e información SISPRO?, como van con los registros administrativos, Cual es el avance en cuanto a lo que se propuso con SISPRO Vs lo que se ha alcanzado hasta el 2014 |
| | contreras peña | Tunja - Boyacá | samacope@hotmail.com | Muy buen día, quisiera saber porque no se incluyó en la instancia asesora del SGSSS al regimen especial,( Decreto 2478 y resolución 304 ) si hacemos parte de este, |
| | gutierrez olarte | Medellín - Antioquia | pedrogu90@gmail.com | 1. Desde que se creó el control de precios en medicamentos, cuánto ha ahorrado el sistema de salud pública?
2. En relación con los años anteriores, cuál es el ahorro que se genera en el sistema de salud pública gracias a los tratamientos expresamente excluidos del P.O.S. por la Ley Estatutaria de Salud? |
| | Ovalle Novoa | Bogotá - Distrito Capital | jovallenovoa@yahoo.com | Si la misión de las IPS es SALUD porque permiten formas de contratación diferentes a planta a sus empleados asistenciales |
| | Santiesteban | Bogotá - Distrito Capital | vivis.santiesteban@gmail.com | Buenas noches,
Quisiera conocer cuáles fueron las estadísticas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano durante el año 2014, cuál ha sido la inversión del Ministerio de Salud en la vacunación de VPH, cuáles eran las metas de vacunación en el 2014 y qué se hará para que las mujeres continúen con las dosis de vacunación tras la crisis que se generó en Carmen de Bolívar.
|
| | Rojas Martínez | Bogotá - Distrito Capital | dra.iezi@hotmail.com | ¿Cuales son los logros y los desafíos puntuales del sistema de salud según lo expuesto en la reunión del ministro de salud y protección social con los secretarios departamentales y distritales? |
| | MARQUEZ | Bogotá - Distrito Capital | jalalis73@gmail.com | Buenos dias me gustaria saber por que motivo se cobra un acuota moderadora..para personas que nos ganamos un salario minimo aparte de que nos descuentan tan mensualmente un aporte OBLIGATORIO, nos corresponde pagar por medicamento y por atencion bien sea prioritaria y de control cuando muchas veces no alcanza para la alimentacion basica, aparte de contar con la moderadora se debe contar con dinero adicional para medicamento y para transporte...muchas veces no lo atienden en la prioritaria si no se tiene la moderadora..gracias debenrian tener en cuenta esta situacion para los que ganamos salario minimo |
| | CORCHUELO | Bogotá - Distrito Capital | jalalis73@gmail.com | Buenos dias mi pregunta es por que motivo el estado permite que exista una medicina prepagada cuando la salud es un derecho fundamental y no un privilegio para los que ganan mas dinero por que la atencion que se brinda en un PLAN OBLIGATORIO DE SALUD es muy regular a sabiendas de que es obligatorio o lo toma o lo toma. |
| | ECHEVERRY | Dosquebradas - Risaralda | jpasesoresyconsultores@hotmail.com | Cordial saludo, me gustaría saber que acciones efectivas esta realizando el ministerio para asegurar la sostenibilidad, saneamiento y funcionamiento de las ESES u Hospitales que se encuentran intervenidas en nuestro país, en especial aquellas que se encuentran en zonas muy apartadas y alejadas del gobierno central? Que sucede con la ESE del vichada que el gobierno central no ha dado o generado los recursos necesarios para sacarla a flote? |
| | hurtado | Ibagué - Tolima | hmauro0223@gmail.com | Soy médico, quiero preguntar : 1. Por qué la reforma en salud no se contemplo el sueldo mínimo en # de salarios mínimos que debemos ganar los trabajadores de salud para que dejemos de ser explotados por las EPS y recibiendo unos sueldos de hambre , además con contratación por prestación de servicios (yo llevo 15 años con esta contratación), donde no tenemos ningún tipo de seguridad social y prestaciones, convirtiéndonos en unos de los gremios con más informalidad que hay. Además porque no se escalafona nuestra profesión para incentivar a los profesionales a especializarse y sub especializarse y no invertir tanto tiempo y plata para que le ofrezcan a uno unos sueldos irrisorios con una contratación mediocre, al igual que los diplomados y cursos internacionales deben representar alguna ganancia económica o incentivo laboral para mantener actualizado y un nivel alto de nuestra medicina. 2. Se debe obligar la formalización de la contratación de los trabajadores de salud con acompañamiento del Min Trabajo y Supersalud con el fin de no denigrar tanto la profesión medica como esta actualmente. 3.Las tutelas de salud deben ser resueltas por grupo especial conformado por las Sociedades científicas, Universidades, EPS, Supersalud, Asociación de pacientes y Asesoría Jurídica de Min Justicia o una Corte, para actuar con responsabilidad social y sobre el sistema, y no esta feria de tutelas en las que todos pagamos cosas que no tienen que ver con salud ( como son arriendos, mercados, transportes, pensiones, colegios, insumos como pañales, pañitos húmedos, sillas de ruedas de millones de pesos, etc), teniendo en cuenta los recursos limitados de salud y las grandes deficiencias en el sistema que aun tenemos. Por eso no pueden seguir tutelas siendo resueltas por jueces ( muchos corruptos o negligentes) como esta actualmente. 3. Se debe estimular a los profesionales de la salud para que se especialicen y sub especialicen, mejorando sueldos y contratación, estimulando investigación y fortaleciendo y creando verdaderos hospitales universitarios y especializados ( por ej. en trauma , renal, trasplantes, coronarios, pediátricos, oncológicos, etc) para mejorar la calidad de nuestra medicina y aumentar el déficit de camas que hay en el país. 3. Se debe dar incentivos a servicios de alto riesgo(como urgencias o cuidado critico) para que sus profesionales tengan actualización y capacitación continua, además como de incentivos económicos. 4. Se debe recuperar los más de 4 billones de pesos que las EPS y sus ejecutivos se robaron a costa de la salud y vida de los usuarios y de los pésimos sueldos y presión hacia los médicos y enfermeras y no contribuir con la impunidad en este país, además de meter a la cárcel a ellos ( Qué paso con Palacino y sus secuaces o con los de Caprecom?) 5. Se debe ser claro con la población sobre lo que cubre y no cubre el sistema de salud, y no seguir con el juego de la tutela y gastos ilimitados de salud que no dan garantía al sistema para ser viable. Además de donde se van a sacar los recursos para mantener la reforma actual ( 15 billones de pesos) y como los contribuyentes nos van a implementar más impuestos para poder subsidiar la salud. Todos piden pero nadie quiere poner. 6. Se deben crear Comités Éticos Nacionales y Regionales para definir casos especiales en salud formados por Colegios Éticos, Universidades y Asociaciones científicas. 7. Como se sancionan a los pacientes que hacen mal uso servicio de salud y los que golpean , agreden al personal de salud o dañan las instalaciones y eso queda como si nada, donde lo único que hace esos profesionales es servir a la comunidad ( la cual no tiene ningún respeto por esta profesión tan dignificante y necesaria en cualquier país). 8. Cómo van a sancionar a las empresas farmacéuticas que durante años se lucraron del sistema de salud y la población colombiana con un verdadero carrusel de medicamentos.
Agradezco su atención y resolver mis inquietudes.
|
| | Perez | Bogotá - Distrito Capital | danyperez27@hotmail.com | Porque hablan de un logro que se hizo en el 2014 sobre la afiliación a la población de 18 a 25 años si el mismo decreto 1164 de 2014 en el Artículo 2°dice. “De la base de datos para la verificación de la condición de beneficiario del régimen contributivo. A partir de la entrada en vigencia de este decreto y mientras las Entidades Promotoras de Salud actualizan la información de sus actuales beneficiarios, la condición de beneficiario de los hijos mayores de 18 años y menores de 25 de un cotizante del Régimen Contributivo, que sean estudiantes con dedicación exclusiva a esta actividad, se verificará con la información contenida en la Base de Datos Única de Afiliados - BDUA, considerando únicamente su grupo de edad. Las entidades promotoras de salud actualizarán en la BDUA la condición de estudiante de los beneficiarios que perteneciendo a este grupo de edad, no tengan la obligación legal de ser cotizante, dentro de los términos y mediante los instrumentos dispuestos en el presente decreto”. Adicional a esto ninguna eps afilia a esta población si no se encuentra estudiando. Cuál es la farsa o se colocan de acuerdo con lo que dicen y las normas que hacen y imponga a las eps que hagan los que las normas dicen.
espero una respuesta consistente |
| | restrepo marin | Manizales - Caldas | amedica@santasofia.com.co | Buenos días, cuál va a ser el control sobre los grupos de auditoría de las aseguradoras, que se han dedicado a glosar las cuentas para retardar pagos o no pagar las cuentas originadas por la atención de los ptes?, gracias. |
| | TOBAR GONZALEZ | Bogotá - Distrito Capital | ctobar@javesalud.com.co | Que hacer con la posición dominante de las EPS a través de la integración vertical? Por ejemplo, con una UPS de 6.06% y una propuesta de ajuste tarifario menor al 3% en el mejor de los casos? |
| | sanchez piraquive | Facatativá - Cundinamarca | wilisan35@gmail.com | Buenos dias sr Ministro mi pregunta es por qye los regimes especiales En especial las Fuerzas Militares no las estan ustedes como ministerio de la salud no les efectuan controles con respecto a la calida del servicio que prestan soy usuario de este regimen y estamos en una precaria situacion ya que la respuedta que nosdan para autorizaciones de examenes es que no hay plata dezde el año pasado apartir del mes de mayo se declaron que no hay plata para ninguna clase de examenes, vivo en facatativa tenemos hospitak publico, clinicas y para un electrocardiograma lo remiten a bogota y lo complicado es que toca ir a que le coloquen un sello a esta autorizacion logrado este paso se debe uno devolver a faca y solicitar via telefonica la cita la cual se la asignan para dentro de dos o mas meses llegada la fecha de la cita se asiste y de hay que vover entro tiempo igual para los resultados con esto le digo que son seis (6) viajes a bogota que este en plata son $50.000 y mas en gasto para un examen como el que cite por poner un ejemplo, esto es lo menos grave hay viene el calvario para consegui. r una cita para que se los lean y muchad mas fallad en este sistema por favor no lo dejen solo este regimen va cada dia empeorando. Recuerde que somos colombianos los usuarios y pagamos mensualmente y este servicio tiene muchos delfines con muchas prevendad y los del comun nos tienen varados auxilio señor ministro gracias. |
| | cortes | Buenaventura - Valle del Cauca | pedropablocortesq@hotmail.com | Siendo el hospital departamental de buenaventura el único centro de salud con capacidad resolutiva para atender los problemas de salud de mediana complejidad de la población y referente para la atención de la población del pacifico, desde nariño hasta el choco. Por que razón el ministerio permitió su liquidación, cuando podían haberlo intervenido,mientras lograban equilibrarlo. de esta forma no tendríamos el caos que tiene hoy la ciudad por no tener otro centro con la capacidad de atender toda esta población pobre que atendía el hospital, ojala esta situación que vive hoy buenaventura sirva para que se evalúen mejor este tipo de decisiones en otras regiones del pais |