La tuberculosis (TB) es una enfermedad infectocontagiosa causada por una bacteria denominada Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch la cual todavía existe y es prevalente en la población mundial. Se transmite de persona a persona a través de pequeñas góticas o aerosoles que pueden quedar suspendidos en el aire hasta 6 horas en ambientes cerrados no ventilados, cuando una persona enferma con tuberculosis pulmonar tose, estornuda o habla. Esta enfermedad puede afectar a cualquiera independientemente su edad, sexo, raza, o estatus social o económico.
Es una enfermedad que se puede prevenir y curar, la cual es una prioridad para salud pública en Colombia; se cuenta con un Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (PNPCT), que actualizó recientemente sus lineamientos mediante la expedición de la Resolución 227 de 2020, y que está constituido por diferentes actores del sistema de salud quienes acorde a sus competencias, realizan acciones de diagnóstico, tratamiento y seguimiento oportuno de casos, contactos en los diferentes entornos a nivel familiar, laboral, o comunitario.
La Tuberculosis en cifras.
- A nivel mundial en el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reportó un total estimado de 10 millones de casos de tuberculosis y 1.2 millones de fallecimientos. En la región de las américas se reportaron cerca de 289 mil casos en 2019.
- En Colombia en el año 2019, se reportó al Programa Nacional de Prevención y control de la TB del Ministerio de Salud y Protección Social un total de 14.886 casos, con una tasa de incidencia de 27.3 casos por cada 100mil habitantes.
- En cuanto a la mortalidad por TB en el país se reportó una tasa preliminar de mortalidad de 2.1 casos por cada 100mil habitantes.
- A corte de la semana epidemiológica 37 del año 2020, se reportó un total de 8.606 casos de TB sensible y 191 casos de TB farmacorresistente, con una disminución comparativa con el año anterior, dado la pandemia de la COVID-19 en la baja detección de casos en la red prestadora.
- En 2019, según distribución de los casos de tuberculosis afectó a un 64.9% a hombres frente a un 35.1% en mujeres; con una razón de 2 hombres con TB por cada mujer.
- En cuanto a los casos y grupos de edad mayormente afectados por la TB están la población adulta entre 25 a 34 años con un 19.9%, personas mayores de 65 años con un 18.3%, y un 2.7% en niños y niñas menores de 15 años.
- Frente al aseguramiento de los casos se reporta que el 51% pertenecían al régimen subsidiado, 32% contributivo, 9%no asegurado, 8% regímenes especiales y de excepción; las aseguradoras que concentran la mayor carga de casos de TB en sus afiliados son: Nueva EPS, Sura, Savia salud, Coosalud, Fiduprevisora y Emssanar.
- En cuanto a las comorbilidades más frecuentes de las personas con TB están; 13.9% de TB y desnutrición, 11.3% de TB y VIH, 9.1% de TB y diabetes mellitus, 6.6% TB y EPOC y un 3.1% de TB y enfermedad renal crónica.
- En torno a las poblaciones de mayor interés afectadas por TB están; 6.7% en privados de la libertad, 5.3% afrodescendientes, 5.2% en indígenas, 4.5% migrantes, 3.6% habitantes de calle, y 2.1% trabajadores de la salud.
- Las entidades territoriales de mayor carga de casos y que concentran más 55% de casos residentes son: Antioquia con un 18.9%, Santiago de Cali 8.5%, Bogotá DC 8.2%, 4.4% Valle del Cauca, 4.2% Santander, Barranquilla 3.9%, Norte de Santander 3.7% y Risaralda 3.7%.
- En la última evaluación de la cohorte de resultados del tratamiento del año 2018, del total de casos ingresados al programa tuvieron tratamiento exitoso un 74.3%, un 9.2% pérdida en el seguimiento al tratamiento, 12.3% fallecidos, 1.1% fracaso y un 3.3 no evaluado.
- Se reportaron en 2019, un total de 428 casos de tuberculosis del tipo farmacorresistente de los cuales 217 fueron casos tipo (Multidrogoresistente) MDR-TB y resistentes a la rifampicina (RR).
La TB se presenta en el 68% de los municipios del pais, se concentra en ciudades principales capitales, pero también se encuentra en municipios en zonas rurales y rurales dispersas.