Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud destaca logros y desafíos de Colombia en Asamblea Mundial de la Salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud destaca logros y desafíos de Colombia en Asamblea Mundial de la Salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud destaca logros y desafíos de Colombia en Asamblea Mundial de la Salud

Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria.

19/05/2015
Boletín de Prensa No 117 de 2015

​-Intervención leída por Ministro Alejandro  Gaviria en el Debate General: construir resiliencia en los sistemas de salud
-    El ministro Alejandro Gaviria se dirigió a la Asamblea Mundial de la Salud en nombre de la región de las Américas.
-    “Colombia es un ejemplo de resiliencia y políticas innovadores en medio de las dificultades”, sostuvo Gaviria.

Bogotá, 18 de mayo de 2015.- El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, se dirigió  en nombre de la región de las Américas a la 68ª Asamblea Mundial de la Salud, la cual celebró su sesión de apertura en Ginebra-Suiza. En el marco del debate general “construir resiliencia en los sistemas de salud”, Gaviria destacó la resiliencia como una prioridad a largo plazo para las autoridades de salud y no solo como una preocupación coyuntural.

“Es con esta mentalidad que la Región evaluó oportunamente su capacidad de preparación y respuesta, en la fase temprana de la Emergencia de Salud Pública por Ébola. Aunque pudimos darnos cuenta que había una capacidad de base instalada, también identificamos debilidades  e inequidades críticas que requieren una mejoría efectiva y urgente”, señaló el Ministro de Salud.

Precisó que “la OMS está llamada a desempeñar un papel importante, a apoyar a los países y a las regiones en el fortalecimiento de sus sistemas de salud en busca de la resiliencia”.

El funcionario resaltó el 2015 como un año para construir sobre la experiencia de los Ojetivos de Desarrollo del Milenio, principalmente en lo que respecta a la salud infantil y de la mujer, y VIH Sida. Finalmente, dijo que la región de las Américas “reconoce que el cambio climático y la contaminación del aire son retos globales y problemas significativos de salud pública, que requieren de una acción coordinada, incluyendo el fortalecimiento de la capacidad de la OMS para abordarlos”.

Logros y desafíos de Colombia

Desde la perspectiva de Colombia, durante su intervención ante la Asamblea Mundial de la Salud, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, destacó múltiples logros, entre ellos, la cobertura del 97% en salud, la igualación del plan de beneficios y el gasto de bolsillo que es uno de los más bajos del mundo en desarrollo.

El funcionario dijo que el estado de salud autorreportado también ha mejorado ostensiblemente y que actualmente 80% de los colombianos reporta tener buena salud. Sin embargo, reconoció la incorporación desordenada de nuevas tecnologías como una amenaza para la sostenibilidad del sistema de salud.

“Pero aquí viene la resiliencia, la capacidad del sistema y las autoridades de la salud para hacerle frente a los problemas. En los últimos años una serie de políticas pioneras, innovadoras en escala global, han sido puestas en práctica para lidiar con la presión tecnológica y los correspondientes problemas financieros”, señaló el Ministro.


Fue así como destaco la política de regulación de precios para medicamentos monopólicos basada en la referenciación internacional y otras medidas como la ley estatutaria de salud. En su discurso, el Ministro Gaviria también resaltó la importancia de proteger la salud pública con decisiones como la suspensión de las operaciones de aspersión aérea de cultivos ilícitos con glifosato, en concordancia con un concepto de la OMS.

“La salud pública tiene que estar por encima de otras consideraciones. Hoy podemos decir, con orgullo, con plena conciencia de los logros y los desafíos, que Colombia es un ejemplo de resiliencia y políticas innovadoras en medio de las dificultades”, puntualizó el Ministro Alejandro Gaviria.

Delegaciones de 194 Estados Miembros debatirán hasta el próximo 26 de mayo acerca de los principales problemas de salud pública, durante la Asamblea Mundial de la Salud.

Volver al Inicio