-Video: Entrevista sobre la Malaria con el Dr. Wilmer Marquiño, asesor para la prevención y control de enfermedades de la OPS y OMS
-Video: Entrevista sobre la Malaria con el Dr. José Pablo Escobar, profesor de la Universidad de Antioquia.
-Video: Entrevista sobre la Malaria con el Dr. Anderson Jair Piaf, Profesional de la Secretaría de Salud del Departamento del Cauca
-Video: conclusiones del Plan de Malaria, Dr. Mancel Martínez Durán, Director(E) del Instituto Nacional de Salud
Video: Entrevista con la Dra. Olga Lucia Palacios, Gerente de la Unidad Ejecutiva del Plan de Malaria 2010 - 2015
Video: Entrevista con el Viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez sobre las conclusiones del Plan de Malaria 2010 - 2015
- Tras cinco años de trabajo, el ‘Proyecto Malaria Colombia’ llega a su fin.
Bogotá, D.C., 24 de abril del 2015.- Acceso al diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, protección mediante el uso de mosquiteros, implementar un sistema de información y la comunicación directa con la comunidad fueron los objetivos cumplidos más destacados del ‘Proyecto Malaria Colombia’ que comenzó en el año 2010 y terminó el pasado 25 de febrero de 2015.
Dentro de estos objetivos, el PMC logró, junto con los diferentes actores que apoyaron este programa, el aumento de la detección de casos y tratamiento de malaria en las áreas priorizadas, el fortalecimiento de las actividades de aseguramiento de la calidad del diagnóstico de malaria, la certificación de microscopistas y técnicos de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV).
Asimismo, logró la distribución de mosquiteros insecticida de larga duración en localidades focalizadas, alcanzando una cobertura superior al 90%, la capacitación continua en vigilancia en salud pública, así como la elaboración de guías, materiales didácticos y estudios aplicados.
El viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, destacó el gran esfuerzo que han hecho todas las entidades, tanto nacionales como internacionales, que participaron en el PMC.
“Gracias al esfuerzo conjunto de todas las entidades, Colombia ha podido reducir la mortalidad por malaria de una forma muy importante y la incidencia de la propia enfermedad y la forma de atender a la población en los servicios ha sido fundamental”, dijo Ruiz.
Sin embargo, el Viceministro aseguró que uno de los grandes retos que tiene el país para seguir combatiendo la malaria es incorporar todos estos avances a del sistema de salud, que tiene unos retos muy fuertes en las zonas más dispersas del país.
“Debemos hallar la forma de incorporar todas las acciones del plan malaria al nuevo modelo de atención”, afirmó Ruiz Gómez.