Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Gobierno inicia liquidación de Caprecom EPS

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Gobierno inicia liquidación de Caprecom EPS

Ministerio de Salud y Protección Social > Gobierno inicia liquidación de Caprecom EPS

​De izquierda a derecha, Jorge Armando Otálora, Defensor del Pueblo, Alejandro Gaviria Uribe, Ministro de Salud y el Superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz Muñoz.

28/12/2015
Boletín de Prensa No 346 de 2015

-​Video: MinSalud habla sobre la liquidación de Caprecom
-Listado: distribución por EPS de afiliados Caprecom
​-Informacíon general liquidación Caprecom
-Abecé

- Los 2,2 millones de afiliados con los que contaba esta Entidad Promotora de Salud serán reasignados a otras EPS a nivel nacional, según su ubicación y disponibilidad.

Bogotá (D.C.), 28 de diciembre del 2015.- El Gobierno Nacional a través del Decreto 2519 de 2015, dio inicio al proceso de la liquidación de la Entidad Promotora de Salud (EPS) pública nacional Caprecom, debido a que, pese a los esfuerzos por recuperarla, esta Empresa Industrial y Comercial del Estado (EICE) está en una condición crítica que le impide garantizar los servicios de salud a sus afiliados.

El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, aseguró que el Gobierno tomó esta decisión como parte de la estrategia de estabilización del sector. “Decidimos que no hay tiempo para más paños de agua tibia; la liquidación es la única salida”.

En consecuencia, anunció que los alrededor de 2,2 millones de afiliados de esta EPS serán reasignados a otras 14 entidades a nivel nacional, según su ubicación y disponibilidad. Así, los afiliados a Caprecom no deberán realizar ningún trámite. El traslado lo realizará el Ministerio de Salud y Protección Social, a partir de un requerimiento  de Fiduprevisora como agente liquidador, y a partir del 29 de diciembre de 2015 se informará a los usuarios las EPS que los recibirán.

Para saber a qué EPS fueron trasladados, los usuarios pueden contactarse con la secretaría de salud de su municipio, o con el Ministerio de Salud y Protección Social llamando a Bogotá a los teléfonos 3305000 o 5893750, a la línea gratuita nacional 01 8000 960020 o en www.minsalud.gov.co. Asimismo, puede consultar en la Superintendencia Nacional de Salud, llamado a Bogotá al 4837000, a la línea gratuita nacional 01 8000 513700, o al correo electrónico reclamoscaprecom@supersalud.gov.co.

Gaviria Uribe ratificó que ningún afiliado quedará desamparado y que a las personas que están en un tratamiento o están hospitalizadas por algún motivo, bajo el aseguramiento de Caprecom, no se verán afectadas debido a que las EPS a las que serán asignados están obligadas a ofrecer continuidad e integralidad en todos los servicios y procedimientos.

“Hasta el 31 de diciembre de 2015, los servicios estarán a cargo de Caprecom; a partir del primero de enero de 2016, el acceso será garantizado por las EPS receptoras; así, vamos a dignificar, a mejorar el servicio de salud para 2,2 millones de colombianos que hoy tienen dificultades”, dijo.

Por otro lado, el Ministro reiteró que se honrarán las deudas con prestadores y proveedores a cargo de la EPS. “Es importante señalar que el Congreso de la República aprobó la ley de cupo de endeudamiento para la Nación, el cual incluye la apropiación de 500.000 millones de pesos para que el pago de las deudas de la Entidad Promotora de Salud (EPS) pública nacional Caprecom”, agregó.

Con respecto al futuro de los trabajadores, el Gobierno reitera que habrá respeto por los derechos laborales, bajo el entendido que se trata de un proceso de liquidación.​​​  

Volver al Inicio