• El premio Nobel de Paz, Kofi Annan, participó en el foro que buscaba contribuir al debate global sobre el problema de drogas.
• El ministro Alejandro Gaviria promovió un diálogo abierto e inclusivo para ganar la guerra contra este flagelo mundial.
Bogotá (D.C.), 20 de mayo de 2015.-En el marco de la 68 Asamblea Mundial de la Salud, que se realiza en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, el Gobierno de Colombia lideró el foro sobre el Fortalecimiento del Enfoque de Salud Pública para abordar el Problema Mundial de las Drogas, junto con países como Australia, México, Nueva Zelanda, Noruega, Holanda, Senegal, Suiza, Uruguay y la Comisión Global sobre Política de Drogas.
El evento tuvo como propósito intercambiar puntos de vista sobre la importancia de incorporar un enfoque de salud pública en las políticas de drogas y sobre el rol de la Organización Mundial de la Salud, con el fin de contribuir al debate global que se llevará a cabo el próximo año, en sesión especial, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
El Ministro Alejandro Gaviria señaló que “ante el fracaso de la guerra contra las drogas, que se ha venido librando desde hace más de 30 años, necesitamos un diálogo abierto, inclusivo y objetivo donde todos los enfoques sean tenidos en cuenta”.
También afirmó que necesitamos un enfoque basado en la salud pública y en los derechos humanos, que le de contenido a estas políticas públicas. “Debemos tener coherencia entre las palabras, los discursos, la retórica, y los hechos”, puntualizó el Ministro.
El foro contó con la participación de Kofi Annan, ex-Secretario General de la ONU; Ruth Dreifuss, expresidenta de la Confederación Suiza y actual miembro de la Comisión Global sobre Política de Drogas; Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud, y los ministros de salud de Colombia, México, Noruega, Senegal, Suiza y Uruguay.