Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia asume Presidencia del Sistema Mesoamericano de Salud Pública

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Colombia asume Presidencia del Sistema Mesoamericano de Salud Pública

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia asume Presidencia del Sistema Mesoamericano de Salud Pública

En la foto, de izquierda a derecha:
(Primera fila) Julio Valdés, Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA); Embajador Bruno Figueroa, Director del Proyecto Mesoamérica en la Agencia de Cooperación Internacional de México -AMEXID-; Jaime Matute Hernández, Coordinador de Cooperación y Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia; Lidia Fromm Cea, Directora Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, y Edith Robledo, Directora de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

(Segunda fila) Ana Karen Lombera, Subdirectora de Proyectos Especiales de la Secretaría de Salud de México; Leyla Zelaya, Coordinadora Regional del Proyecto Mesoamérica; Martha Caballero, Directora de Cooperación Bilateral y Regional de la Secretaria de Salud de México; Hilda Dávila, Directora General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud de México; Gabriel Morales, Director General Adjunto de Política Social de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, y Jerome Martin, Asesor de AMEXID.

02/08/2016
Boletín de Prensa No 166 de 2016

-    Se definió una hoja de ruta para la reingeniería y la implantación de los planes maestros mesoamericanos en salud.

Bogotá (D.C.), 2 de agosto de 2016.- Durante el primer taller del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP) celebrado en Ciudad de México los pasados 26 y 27 de julio, Colombia asumió por un período de un año la Presidencia pro tempore de este mecanismo de integración regional.

El taller permitió analizar la implementación de los mandatos del SMSP, y como resultado principal se definió una hoja de ruta para la realización de un proceso de reingeniería del SMSP y para la implementación de los planes maestros mesoamericanos en materia de malaria, enfermedades transmitidas por vectores, atención primaria en salud y seguridad vial.

El taller contó con la participación de Jaime Matute Hernández, Coordinador de Cooperación y Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y Protección Social, en representación de Colombia; el Embajador Bruno Figueroa, Director del Proyecto Mesoamérica en la Agencia de Cooperación Internacional de México -AMEXID-; Hilda Dávila, Directora General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Salud de México; Lidia Fromm Cea, Directora Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, y el Dr. Julio Valdés, Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA).

Durante este taller, Colombia comenzó a asumir la Presidencia Pro Tempore del SMSP, la cual ejercerá hasta junio de 2017. “Queremos actuar como facilitadores de la implementación de la agenda del SMSP, y en este sentido manifestamos nuestra voluntad de brindar asistencia técnica para los diferentes procesos e iniciativas”, señaló Matute Hernández durante la sesión de instalación del taller.

Igualmente, resaltó la importancia de trabajar en la complementariedad y articulación del SMSP con otros mecanismos regionales, con el fin de promover sinergias y evitar duplicidades. “Creemos que Colombia también puede jugar un rol de facilitador de esta articulación a nivel regional”, expresó.

El SMSP busca dar respuesta a los principales retos comunes de salud pública y fortalecer los sistemas nacionales de salud de los países de la región. El Sistema está integrado por los ministerios de salud de los 10 países miembros, el COMISCA y la Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica.

Volver al Inicio