- Una delegación alemana comparte experiencias con funcionarios del Ministerio de Salud y Protección Social, gracias al apoyo del BID.
Bogotá, D.C., 25 de junio de 2015.- Una delegación de expertos alemanes llegó a Colombia para compartir su experiencia sobre el funcionamiento del sistema de seguridad social en el país europeo, con un grupo de funcionarios del Ministerio de Salud y Protección Social.
Como parte de la agenda, la comisión liderada por el parlamentario Karl Lauterbach, experto en las reformas del sector salud en Alemania, participó en el foro denominado “Alemania Colombia: sistemas de salud similares, mucho qué aprender”.
El foro, iniciativa del Ministerio de Salud y Protección Social que contó el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, tuvo como propósito obtener insumos y recomendaciones para facilitar la implementación de la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751 de 2015).
En él, se abordaron como temas principales la visión general del sistema de salud alemán y, desde la óptica de ambos países, la política farmacéutica, los mecanismos de pago a prestadores y el ajuste de riesgo. El evento se realizó con la asistencia de representantes de los pacientes, las EPS, las IPS, las universidades y la industria farmacéutica.
Una ley revolucionaria
Durante la apertura del foro, la directora de la red regional sobre priorización explícita y planes de beneficios en salud del BID, Úrsula Giedion, destacó que “este no es un evento cualquiera; coincide con la Ley Estatutaria que es una ley revolucionaria porque establece la salud como un derecho fundamental en Colombia. El reto enorme es el de garantizar el derecho a la salud en un contexto de restricciones económicas y otro tipo de restricciones”.
“Debemos juntarnos todos para enfrentar ese reto porque de lo contrario estaremos quebrados. Cuando uno tiene este reto debe aprender de lo que han hecho otros y de ahí la importancia de Alemania que no sólo tiene buenos indicadores en salud sino sistemas similares”, agregó la representante del BID.
Por su parte, Karl Lauterbach resaltó la importancia de trabajar de la mano Estado, médicos, pacientes y demás agentes del sector; de tener reglas claras y límites razonables que permitan asegurar un buen servicio, así como la sostenibilidad del sistema de salud.
Reconoció que las reformas en el sector salud generalmente causan polémica al sostener que “si no hay resistencia, entonces no es una buena ley” y recomendó que este tipo de reformas contengan beneficios tangibles para los usuarios.
Expertos alemanes invitados a Colombia:
Dr. Karl Lauterbach Médico, Dr. en Ciencias de la Salud de la Universidad de Harvard. Miembro del PSD (Partido Socialista Alemán), Consejo de expertos para el desarrollo del sistema de salud y la Comisión de expertos creada para revisar la financiación de los sistemas de seguridad social.
Dr. Dirk Goepffarth Hasta enero de 2015, Jefe de la Unidad de Ajuste de Riesgo de la German Federal Social Insurance Agency (Entidad Reguladora del sistema de Salud de Alemania). Responsable por el desarrollo y ejecución del ajuste de riesgo en morbilidad, encargado de análisis de datos de los 70 millones de asegurados y miembro de la Junta de Expertos de Proyecciones del Gasto en Salud.
Dr. Sebastian Bauhoff – Economista PhD en Política de Salud y Economía de Harvard. Actualmente se desempeña como economist de RAND Corporation y es profesor en la Escuela RANDT. Usa en sus investigaciones métodos cualitativos y cuantitativos para analizar la regulación, consumo y el comportamiento de las empresas en mercados competitivos de salud en Alemania, EEUU y otros países
Dr. Wolgang Greiner – Jefe del Departamento de Economía de la Salud de la Universidad de Bielefeld y profesor en ésta misma área de la universidad Leibniz. Editor del European Journal of Health Economics y miembro de juntas directivas de aseguradoras en Alemania (Techniker-Krankenkasse and the Deutsche Angestellten-Krankenkasse (DAK)).
Dr. Lisa Fischer - Experta en temas de ajuste de riesgo y mecanismo de pago al interior del Bundesversicherungsamt (Entidad Reguladora del sistema de Salud de Alemania)