- El evento es organizado por el Ministerio de Salud, la Alcaldía de Medellín y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Medellín (Antioquia), 1 de diciembre de 2015.- Colombia se convirtió en sede del más importante diálogo del continente sobre el impacto de las políticas públicas en el desarrollo de las ciudades, al ser sede del 3er Foro Regional de Salud Urbana de Las Américas.
El acto de instalación del evento estuvo a cargo del Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa; la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Carissa Etienne; y el Ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria Uribe, quienes junto con el Ministro de Salud de Surinam, Patrick Vicente Pengel, fueron los panelistas centrales del Foro, escenario ideal para compartir los esfuerzos locales de Colombia en materia de salud urbana.
"Este foro nos brinda una oportunidad única para transmitir un mensaje necesario, imperioso, diría yo, a saber: la salud depende en efecto de todas las políticas, la salud es una consecuencia con muchas causas, la salud es un resultado de lo que hacemos y lo que somos, la salud la construimos todos, día a día, paso a paso, bocado a bocado", dijo el Ministro de Salud de Colombia.
Gaviria Uribe destacó que los progresos no solo en salud sino en general de las sociedades por la importancia o la centralidad de las ciudades. "La salud y el bienestar dependen en muy buena medida de las políticas urbanas", dijo.
De otro lado, apuntó a que las políticas de construcción de equidad no pueden tener como única meta la reducción de la desigualdad de los ingresos monetario, tema en el que Medellín se destaca como un ejemplo del cierre de las brechas sociales mediante la construcción de bienes públicos de calidad.
"Esta forma de posibilismo nos sugiere que podemos, que sí podemos cerrar las brechas en salud, que este es un objetivo a nuestro alcance, que las políticas concretas, en particular las políticas urbanas, aquellas que tienen al territorio como referencia, nos permiten construir equidad en salud", insistió.
Gaviria Uribe también destacó que las ciudades saludables son también ciudades equitativas. "Las ciudades saludables son ciudades donde los puntos de encuentro entre ciudadanos de todos los orígenes socioeconomicos se multiplican. En los parques, en los museos, en las ciclorutas, en las alamedas, se construye salud y se construye equidad".
El 3er Foro Regional de Salud Urbana de Las Américas se extenderá hasta el próximo 3 de diciembre, en las instalaciones del centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín.