En el marco de la Ley 1751 de 2015, Estatutaria de Salud, que reconoce la salud como un derecho fundamental, el concepto de afiliación adquiere una especial connotación, dado que se traduce en el acto mediante el cual se establece el vínculo jurídico entre la persona y el Sistema General de Seguridad Social en Salud y, se garantiza el acceso efectivo a los servicios de salud.
En términos del documento CONPES 4040 "La juventud en Colombia afronta desafíos y problemáticas de carácter multidimensional en su curso de vida que limitan su vinculación como agentes de desarrollo político, económico, social, ambiental y cultural en el país. Los jóvenes se desenvuelven principalmente en cinco entornos: hogar, educativo, laboral, comunitario y de espacio público y digital. En dichos entornos se identifican obstáculos que no favorecen efectivamente su desarrollo integral y por ende limitan sus potencialidades"
El artículo 348 de la Ley 2294 de 2023 ordena crear el Programa Nacional de Jóvenes en Paz, que tendrá como objeto la implementación de una ruta de atención integral a la juventud entre los 14 y 28 años de edad que se encuentra en situación de extrema pobreza, jóvenes rurales, explotación sexual, vinculados a dinámicas de criminalidad y en condiciones de vulnerabilidad en territorios afectados por la violencia y el conflicto armado que han sido históricamente marginados y excluidos, que será implementado en todo el territorio nacional, mediante acciones en los ámbitos de la salud emocional, mental y física, educación, familiar, comunitario, deporte, empleo, emprendimiento, arte, cultura y formación de la ciudadanía.
Al respecto, el país ha avanzado en la atención de las necesidades y en la garantía de los derechos que favorecen la inclusión social y económica de la población joven; no obstante, aún persisten retos para lograr avanzar en el acceso y garantía de sus derechos. De manera que, se estructura la promoción de la afiliación al SGSSS como eje fundamental para lograr la afiliación de los jóvenes al SGSSS, bajo el abordaje de la información orientadora para los jóvenes residentes en Colombia, considerando que:
"La voz de la población joven es cada vez más importante para la toma de decisiones que inciden en el desarrollo de los países. Esto se explica no solo por ser la generación de jóvenes más numerosa de la historia, sino por su creciente interés en contribuir y generar soluciones a las problemáticas que enfrentan sus comunidades…"
Mecanismo para la afiliación jóvenes
El aseguramiento en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, constituye la puerta de entrada a la ruta de atención integral en salud para los jóvenes en el país, por lo que en el marco de la normativa vigente se disponen los mecanismos para garantizar la afiliación de manera expedita a través del Sistema de Afiliación Transaccional – SAT o a través del Formulario Único de Afiliación y Novedades tramitado ante la EPS, los cuales permitirán a la población hacer uso de la afiliación en el régimen subsidiado, o incluso en el régimen contributivo como cotizante, beneficiario o afiliado adicional, según corresponda.
En este sentido, desde el nivel nacional se han establecido las siguientes estrategias para la afiliación de la población joven:
- Promoción de la afiliación al aseguramiento en salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud
- Implementar herramientas de sensibilización sobre la importancia de la afiliación y los mecanismos de entrada al aseguramiento del SGSSS
- Avanzar hacia la cobertura en salud universal de la población joven en el país.
Para lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social pone a disposición de las entidades territoriales, EPS, IPS y principalmente dirigido a la población joven de 14 a 28 años de edad, las siguientes herramientas para la información, educación y comunicación hacia la promoción de la afiliación de la población joven:
Seguimiento a la afiliación de jóvenes no asegurados
El Ministerio a partir del seguimiento a la afiliación
de los jóvenes en el país y según los registros de la Base de Datos Única de
Afiliados – BDUA, con corte a 31 de diciembre de 2022, del total de afiliados
al SGSSS el cual asciende a 51.422.914 de personas en el país, se registran 12.550.107
jóvenes de 14 a 28 años de edad afiliados, distribuidos en 6.266.062 mujeres
jóvenes y 6.284.045 hombres jóvenes. Por su parte, ante el análisis de la
Población No Asegurada – PNA, se registran 58.110 jóvenes de 14 a 28 años no
asegurados que cuentan con la encuesta del Sisbén en su metodología IV.
En este sentido, con el fin de avanzar hacia la
cobertura en salud universal de la población joven en el país, se trazaron
metas anuales que conlleven hacia la afiliación del 100% de los jóvenes, así:
Meta acumulada por año
|
2023
| 50%
|
2024
| 65%
|
2025
| 80%
|
2026
| 100%
|
A continuación, se presenta el siguiente Tablero de
Visualización y Seguimiento a la afiliación de la Población Joven de 14 a 28
años de edad, en el cual se encontrarán los jóvenes no asegurados a 31 de
diciembre de 2022 y el avance de la afiliación mensual, donde se visualizarán filtros
que permiten hacer consultas por sexo, edad, departamento y municipio.