Plan a

preguntas frecuentes

Amamantar

¿Es normal que mi bebé regurgite leche después de mamar?
Muchos bebes regurgitan un poco de leche después de mamar o al eructar. Si tu hijo vomita violentamente, o si devuelve gran parte de lo que ha ingerido más de una vez al día, llama al pediatra.

¿Si me encuentro enferma puedo seguir amamantando al bebé?
En la mayoría de las ocasiones sí puedes seguir amantando a tu bebe, son pocas las afecciones que pueden llegar a afectar el amamantamiento, una de ellas es el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Si tienes que tomar algún medicamento para tratar alguna enfermedad, pregunta a tu medico si puedes o no seguir amantando a tu bebe, de lo contrario amamanta con toda tranquilidad.

Mi bebé me muerde el pecho cuando lo amamanto. ¿Hay alguna forma de evitarlo?
Si haz colocado tu bebé correctamente en el pecho (de tal modo que con la boca abarque todo el pezón y buena parte de la areola), será físicamente imposible que te muerda, Porque su pezón estará llenándole completamente la parte posterior de la boca. Fíjate muy bien que tu bebe este amantándose correctamente así evitaras complicaciones. (Mira infografía técnicas de amamantamiento).
¿Con qué frecuencia debo cambiar de pecho?
Es importante que alternes entre ambos pechos y procura que el bebé mamé aproximadamente la misma cantidad de tiempo todos los días de ambos senos. Esto te ayudara a mantener una buena producción de leche y evitara que se congestione tu pecho.

¿Con qué frecuencia debo amamantar al bebé?
En los primeros 6 meses de vida del bebe la lactancia debe ser exclusiva y debes alimentar a tu bebe cada vez que lo necesite, sin restricción de horarios. No dejes pasar más de tres horas entre comidas aunque tengas que despertarlo. (Ver infografías lactancia exclusiva durante los 6 primeros meses y alimentación complementaria y lactancia materna).

¿Puedo tomar alcohol si estoy amamantando?
Lo puedes hacer, pero no es aconsejable pues una pequeña cantidad de alcohol puede entrar en la leche. La cantidad de alcohol en la leche materna depende de la cantidad de alcohol en la sangre. El tiempo que transcurre entre la ingesta de alcohol y la presencia del alcohol en la leche materna es de 60 a 90 minutos, y el alcohol tarda entre 2 y 3 horas desde que fue ingerido para metabolizarse, pasado este tiempo ya no es un problema para la mamá que está amamantando.

¿Puedo consumir cafeína si estoy amamantando?
Es mejor restringir la cantidad de cafeína que consumes cuando estás amamantando, podrías afectar el humor y/o el sueño de tu bebé.

¿Se debe seguir tomando el yodo durante la lactancia?
Sí, el yodo que debes consumir es el mismo del embarazo y se debe continuar tomando durante el tiempo que dure la lactancia.

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo durante la lactancia?
Los mejores métodos siempre serán los naturales al igual que los métodos de barrera, estos son muy sencillos de utilizar no alteran tu leche y no son perjudiciales para la salud de ninguno de los dos. Un ejemplo de estos métodos son el preservativo o condón y los espermicidas, pero para estar más segura de cuál es el mejor para ti consulta con tu médico.

Tengo mastitis, ¿puedo seguir dando el pecho?
Esto se puede prevenir vaciando correctamente tus pechos y de que apliques una buena técnica. Si ya la tienes amamantar a tu bebe contribuye a tu recuperación.

 

Alimentación Saludable

¿Qué es un plan de alimentación saludable?
Es el que provee al individuo la cantidad y calidad de nutrientes que necesita, en una proporción adecuada a su estado de salud, edad y actividad diaria.

¿Qué función cumplen las grasas?
Las grasas saturadas y las grasas trans tienden a aumentar la concentración de colesterol en sangre mientras que las poliinsaturadas la disminuyen. Pero en general las grasas aportan gran cantidad de energía, intervienen en la absorción de vitaminas, regulan el metabolismo del colesterol entre otros.

¿Es mejor calentar los alimentos al fuego o al microondas?
Sí, pues los alimentos sufren alteraciones en su estructura celular o proteica. Siempre que sea posible, es mejor preferir el fuego.

¿Es verdad que no se deben comer frutas después de las comidas?
Es preferible comer la fruta antes de ingerir otro tipo de alimentos, así se asimila correctamente y no dificulta el proceso de la digestión.

¿Cuál es el mejor tipo de cocción?
De las más saludables es la cocción al vapor, porque este evita que se pierda una gran cantidad de minerales y oligoelementos.

¿En qué consiste la malnutrición?
Es la falta de nutrición necesaria para el buen funcionamiento del organismo. Puede deberse, a un desequilibrio entre el aporte de nutrientes y las necesidades de las personas o a que el organismo utiliza mal los nutrientes.

¿Qué consecuencias tiene la obesidad?
Estas son algunas de las consecuencias de la obesidad: diabetes, algunos tipos de cáncer, reducción de la movilidad, arterosclerosis, etc.

¿Cuántas comidas hay que hacer al día?
Es recomendable consumir 5 comidas en el transcurso del día. Esto evita que se llegue a la comida siguiente con mucha sensación de hambre y que se coma más de lo debido. Se distribuye mejor la energía y ayuda a mantener un peso estable.

¿Es cierto que las verduras congeladas pierden vitaminas?
La mayoría de las vitaminas se conservan perfectamente en los productos congelados, e incluso algunas, como la vitamina A, se conserva incluso mejor que en los productos frescos, ya que se destruye en contacto con la luz.

 

Actividad Física

¿Cuánto tiempo hay qué estirar antes de hacer ejercicio?
Para la mayoría de las personas, un precalentamiento liviano como trotar o caminar es suficiente para lubricar las articulaciones y aumentar la temperatura del cuerpo así los músculos estarán listos para la acción. Puedes estirar luego de 5 ó 10 minutos de precalentamiento. Si tienes poco tiempo, deja el estiramiento para después del ejercicio, cuando los músculos están más receptivos.

¿El músculo se convierte en grasa si no lo trabajo?
No, pero la masa muscular que no utilizas sí disminuye, y es posible que la grasa aumente si dejas de hacer ejercicio.

¿Debo mantener siempre el mismo tipo de actividad física?
Lo mejor es variar de actividad, puedes cambiar el horario, la cantidad de tiempo y los ejercicios que haces. Alterna ejercicios, camina, corre, juega al balón cesto con tu familia y amigos, toma clases de aerobics, haz pesas, yoga, pilates, todas las actividades que quieras.

¿Cuál es la mejor forma de quemar grasa?
En cuanto te pongas en movimiento tu cuerpo comenzará a quemar más calorías y grasa. Si te cuesta hacer ejercicio, puedes trotar durante dos minutos, correr 30 segundos, y repetir la secuencia varias veces.

¿Cuál es el mejor momento del día para hacer ejercicio?
Cualquiera. Lo importante es moverte regularmente. Encuentra el momento y la actividad que te sean más cómodos y muévete.

¿Cuáles son las actividades cardiovasculares moderadas?
Son las actividades que aumentan la respiración y el ritmo cardiaco, pero la persona puede hablar mientras hace la actividad. Ejemplos: caminar rápido, bailar o montar en bicicleta.

¿Cuáles son las actividades cardiovasculares fuertes?
Son las que tienen una exigencia física mayor, la respiración y el ritmo cardiaco aumentan, el cuerpo se agita y el hablar se altera haciendo que solo podamos decir frases cortas por la necesidad de respirar. Ejemplos: Correr o jugar algún deporte.

¿Cuáles son las actividades de fortalecimiento?
Son las que ayudan a los músculos y a los huesos a estar fuertes. Los músculos trabajan contra una resistencia como cuando se empuja o se hala algo. Ejemplos: subir escaleras, levantar pesos, ejercicios como abdominales y flexiones de brazo.

¿Cuáles son las actividades de flexibilidad?
Ayudan a que los músculos estén relajados y a la movilidad articular. Ejemplo: estiramientos.